En instalaciones con grandes cantidades de altoparlantes los sistemas distribuidos (25/70/100V) son los más utilizados. En este post se analiza brevemente su funcionamiento.
Fase y polaridad
Muchas veces se los confunde, pero su concepto es diferente. En este post se describe la diferencia entre fase y polaridad.
Amplificadores: impedancia y fase
En general los altoparlantes no son cargas puramente resistivas. En este post se explica brevemente el efecto de una carga reactiva en un amplificador, con especial detenimiento al ángulo de fase.
Cables: el efecto triboeléctrico
Muchas veces al manipular cables (en especial los de micrófono, por la ganancia) se escuchan ruidos indeseables que pueden ser provocados por distintos motivos. Es común pensar en algún falso contacto provocado por una ficha suelta o un conductor cortado. Pero en...
Vibración de diafragma
Un diafragma ideal se define como una superficie rígida y liviana capaz de vibrar a cualquier frecuencia sin deformarse. Por desgracia, un elemento con esas características no existe en la realidad. En este post se analiza el comportamiento y las limitaciones de los diafragmas de altoparlantes.
Suma de fuentes sonoras
Muchas veces cuando se realiza refuerzo sonoro es imposible lograr la presión sonora necesaria, o la cobertura requerida, con un único gabinete. Por este motivo es importante estudiar y conocer la interacción de múltiples fuentes. En post anteriores (Suma señales) se...
Beam Steering (Parte II)
En la Parte I de este post se explicaron las generalidades de la técnica Beam Steering y las dificultades que surgen al aplicarla en acústica. En este post se analizan aplicaciones posibles junto con sus limitaciones.
La radiación sonora
El sonido son variaciónes de presión, éstas pueden ser generadas por una superficie vibrante. En el aire parte de la energia es reactiva y por ende no genera sonido. En este post se describe brevemente qué implica la radiación sonora.
Impedancia del altoparlante
La curva de impedancia de un altoparlante contiene información importante sobre su comportamiento. En este post se analiza una curva típica y se detallan sus principales características.