En los modernos amplificadores clase D no hay en ningún caso conversores analógicos/digitales o conversores digitales/analógicos en el proceso de amplificación; por este motivo los amplificadores que trabajan con este principio tienen muy baja latencia (tiempo que transcurre entre que la señal ingresa al amplificador y sale del mismo).
Es importante destacar esto, ya que hay un error de interpretación de algunos que suponen que estos amplificadores no se pueden usar con ciertos controladores de sistemas debido a su elevada latencia, me refiero a controladores de sistemas cerrados donde en forma permanente se está censando la tensión aplicada a los parlantes por el controlador, en realidad estos procesadores tienen una latencia 50 veces mayor que los amplificadores, por consiguiente se pueden usar sin correr ningún riesgo en el procesamiento y control de la señal.
En números estos amplificadores tienen una latencia entre 22 μ a 28 μ, mientras que los procesadores digitales tienen alrededor de 1,5 ms.
Ing. Carlos Maiocchi
Gerente General – Equaphon