¿Qué tipos de Micrófonos Condensador hay?

Nov 23, 2012

Post 22 Micrófono Condensador

Micrófono Condensador

Por su principio de funcionamiento se los denomina también micrófonos electrostáticos, en los micrófonos de condensador la cápsula microfónica esta formada por dos placas de condensador, una fija y la otra móvil, separada por un material aislante (dieléctrico).

Micrófono de Condensador

En un micrófono de condensador hay un diafragma conductor delgado frente a una placa aislada de metal. Un gradiente de potencial se produce entre el diafragma y la placa cuando se aplica una diferencia de potencial eléctrico.

Esté conjunto se corresponde a un condensador de placas, que tiene una capacidad eléctrica definida por la superficie de las placas, la distancia que las separa y el dieléctrico entre las mismas.

Cuando el sonido hace vibrar el diafragma, la distancia entre las dos placas del condensador varía y por consiguiente la capacidad del condensador cambia.

Post 22 Diagrama Micrófono Condensador

Diagrama Micrófono Condensador

Precisamente ese cambio produce una circulación de corriente en el circuito, la misma corriente varía recreando las vibraciones del diafragma.

En este tipo de micrófonos (verdaderos micrófonos de condensador) es necesario conectarlos a una fuente de voltaje externa, llamada fantasma, la misma es suministrada generalmente por la consola de mezcla, la tensión estándar es de 48 V continuos.

Micrófono de Condensador Electret

El llamado micrófono de condensador electret es una variante del micrófono de condensador, este utiliza un electrodo normalmente de policarbonato de fluor, está lámina de plástico al estar polarizada no necesita alimentación. La carga electrostática se induce en la placa móvil (diafragma) durante el proceso de fabricación.

Post 22 Micrófono Condensador Electret

Micrófono Condensador Electret

La existencia de esta carga electrostática hace que para alimentar las placas ya no sea necesaria la alimentación fantasma para su funcionamiento, sin embargo se requiere alimentación para proporcionar energía al preamplificador, lo habitual es utilizar una pila o batería, también se puede aprovechar para energizar el preamplificador la fuente fantasma.

Los micrófonos Electret se producen en grandes cantidades, su construcción extremadamente compacta, de relativo bajo precio y con una calidad de audio suficiente para muchas aplicaciones hacen que sean los micrófonos más comúnmente utilizados en todo el mundo.

El tamaño reducido de la cápsula del micrófono que va desde unos pocos milímetros hasta un centímetro los hacen ideales en aplicaciones omnidireccionales, no se deben utilizar con elevados niveles de presión sonora ya que producen distorsiones no lineales.

Los micrófonos electret tienen una respuesta en frecuencia bastante buena, aunque lejana de la de los micrófonos de condensador, que son mucho más sensibles en la zona de los agudos y con una respuesta en frecuencia más plana.

Ing. Carlos Maiocchi
Gerente General – Equaphon