Con los años, no solamente se volvieron más sofisticados los sistemas de sonido sino también las herramientas que sirven para ponerlos a punto. El proceso de diseño y alineación del sistema de sonido que se instalará, por ejemplo, en un evento, comienza en un programa...
Sobrecalentamiento en transductores-Parte 4
Si los altavoces se calientan en función de la frecuencia, y los limitadores solamente tienen en cuenta el nivel RMS de la señal. ¿Qué podría hacerse para solucionar este problema? Con esta incógnita concluyó el post anterior, en este capítulo abordaremos cómo...
Sistemas inmersivos para audio en vivo
La recreación de un campo de audio virtual que parezca real, ha ocupado por muchos años a científicos e investigadores dedicados al audio y a la psicoacústica. Del mono al estéreo hubo un salto importante ya que el estéreo permitió posicionar fuentes sonoras “reales”...
dBFS, dBu. De analógico a digital (y viceversa).
En este post se introduce el concepto del dBFS y su relación con el mundo analógico.
Mediciones con FFT: El tamaño de ventana
En este post se estudian las diferencias en el tamaño de ventana de la FFT.
Mediciones con FFT: La ventana
En este post se explican las diferentes funciones ventana de una FFT y se analizan sus resultados.
Distribución energética espectral
En este post se estudia de qué manera afecta la distribución energética espectral en el diseño de un sistema de sonido, es decir la energía que recibe cada vía del sistema debido a su banda de trabajo.
Filtros All-Pass
Los filtros pasa-todo (all-pass) se encuentran disponibles en la gran mayoría de procesadores digitales. En este post se explica brevemente su función y sus usos más comunes en la industria del sonido.
Fase y polaridad
Muchas veces se los confunde, pero su concepto es diferente. En este post se describe la diferencia entre fase y polaridad.